Bienvenida a Español 203

Estimados estudiantes:

He decidido crear este blog como una herramienta que os pueda servir para aclarar algunas dudas que tengáis acerca de los textos que estamos leyendo en clase este semestre. Espero que os sirva también como repaso de los contenidos literarios que componen la clase. Si tenéis algún comentario acerca de los contenidos, podéis comunicármelo o dejar un comentario en el blog.

Muchas gracias y espero que disfrutéis de la literatura española e hispanoamericana este semestre.

Saludos,

Antón García-Fernández
Instructor Español 203-01
Vanderbilt University

Monday, February 23, 2009

GARCILASO DE LA VEGA (s. XVI) / LUIS DE GÓNGORA (s. XVII)


Garcilaso de la Vega y el Renacimiento
  • El Renacimiento se inició en Italia en los siglos XV y XVI.

  • Interés por las culturas de Grecia y Roma.

  • Importancia del individuo y de los sentimientos íntimos.

  • Importancia de los temas amorosos y pastoriles.

  • Búsqueda de la belleza en la naturaleza.

  • Búsqueda de la simetría y del balance.

Ideas esenciales del Soneto XXIII: "En tanto que de rosa y de azucena..."

  • Soneto: introducido en España por Garcilaso basándose en el modelo italiano de Francesco Petrarca. Tiene dos cuartetos (presentación de la situación) y dos tercetos (resolución de la situación o introducción de algún cambio).

  • Versos endecasílabos y rima ABBA ABBA CDE DCE.

  • Comparación entre la amada y la naturaleza: ambas son iguales, están al mismo nivel.

  • Carpe diem ("seize the day"): Motivo literario en el que la voz poética intenta seducir a la amada convenciéndola de que aproveche la vida y el amor mientras es joven, antes de que llegue la vejez.

Luis de Góngora y el Barroco (finales siglo XVI - inicio siglo XVII)

  • Obsesión con la brevedad de la vida y con la muerte.

  • Uso de estructuras complejas y vocabulario difícil.

  • Metáforas muy elaboradas.

  • Sátira a la sociedad por su corrupción y decadencia.


Ideas esenciales del Soneto CLXVI: "Mientras por competir con tu cabello..."

  • Versos endecasílabos y rima ABBA ABBA CDC DCD.

  • Comparación de la amada con la naturaleza: es una competición en la que la amada sale ganadora.

  • Carpe diem: apóstrofe de la voz poética a la amada para que ambos gocen de su juventud antes de que llegue la muerte.

  • Clímax en el verso 14 ("en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"): representa la fugacidad de la vida y la llegada inevitable de la muerte.

ROMANCE ANÓNIMO: "EL ENAMORADO Y LA MUERTE"



  • Los romances fueron escritos durante la Edad Media y preservados de forma manuscrita en códices.

  • La mayor parte de los romances son composiciones anónimas.

  • Suelen ser ejemplos de poesía narrativa: narran una historia.

Ideas esenciales de "El enamorado y la muerte"


  • Versos octosílabos.

  • Los versos pares (even) tienen rima asonante; los versos impares (odd) no riman.

  • Personificación de la muerte.

  • Narra una historia acerca de un amor secreto entre el enamorado y su amada.

  • El cordón de seda como símbolo de la vida: al romperse, llega la muerte del enamorado.

Wednesday, February 4, 2009

SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR, DE MIGUEL DE UNAMUNO (S. XX)



  • Nacido en España, Unamuno siempre tuvo una estrecha relación con la vida política española, enfrentándose a las ideas de Francisco Franco.

  • Generación de 1898: Grupo de escritores marcados por la derrota española en la Guerra Hispano-Americana (Spanish American War)

  • Ideas principales de la Generación de 1898: (1) Decepción y pesimismo; (2) Idea de que España estaba "enferma"; (3) Confianza en la ciencia y en la educación.

Ideas esenciales de San Manuel Bueno, mártir (1931)

  • Narrador en primera persona, limitado y no fidedigno (Ángela): la historia se presenta en forma de memorias.

  • Importancia de la educación de Ángela.

  • La religión como actividad social en el pueblo: Don Manuel como guía espiritual del pueblo.

  • El secreto de Don Manuel: tiene dudas acerca de la existencia de Dios y no cree en la vida eterna tras la muerte (crisis de fe de Don Manuel, similar a la que atravesaba el propio Unamuno).

  • "La religión es el opio del pueblo": Diferencia entre la idea original de Karl Marx y la interpretación de Don Manuel.

  • Lázaro y Ángela como extensiones de Don Manuel.

  • Inversión de papeles: la confesión de Don Manuel con Ángela (líneas 540-572).

  • Las memorias de Ángela sobre Don Manuel como una forma de autoexploración de la identidad de Ángela.

  • Presencia de Unamuno dentro del texto: es un ejemplo de metaficción. Trata de ofrecer una ilusión de veracidad y tiene que ver con la idea de la inmortalidad a través de la literatura.

  • Las contradicciones de Don Manuel: es un santo o un mártir?

Monday, January 26, 2009

"EL DIOS DE LAS MOSCAS", DE MARCO DENEVI / "BORGES Y YO", DE JORGE LUIS BORGES (S. XX)


Marco Denevi
  • Nacido en Argentina, Denevi fue periodista político además de escritor de ficción.
  • Interesado en la dimensión mágica de la realidad, es decir, los elementos mágicos que podemos encontrar en la vida diaria.
  • Sus textos buscan sorprender al lector.

Ideas esenciales de "El dios de las moscas"

  • Multiperspectivismo: el dios de las moscas es diferente para cada mosca.
  • Inversión de las nociones humanas de infierno y paraíso.
  • Punto de vista: es el de una mosca pero filtrado a través de una voz humana.
  • Comentario acerca de la sociedad y de la religión humanas.


Ideas esenciales de "Borges y yo", de Jorge Luis Borges

  • Dualidad imagen pública (Borges como escritor) vs. imagen privada (la personalidad de Borges).
  • La vida como inspiración para la literatura: justificación de la existencia de una persona a través de la literatura.
  • Inmortalidad a través de la literatura.

Texto

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.

No sé cuál de los dos escribe esta página.


Sacado de Jorge Luis Borges. El hacedor. Buenos Aires: Emecé, 1960.

Wednesday, January 21, 2009

"LA NOCHE BOCA ARRIBA", DE JULIO CORTÁZAR (S. XX)


  • Es argentino, pero nació en Bélgica y vivió muchos años en París. A partir de los años 50 tiene lugar una estrecha relación entre los escritores latinoamericanos y la capital francesa.
  • El boom de la literatura latinoamericana (1960s): internacionalización y popularización de la literatura escrita en Latinoamérica, literatura muy innovadora que busca sorprender y jugar con el lector.

Ideas esenciales de "La noche boca arriba"

  • Influencia del surrealismo: importancia del subconsciente, confusión entre realidad y sueño.
  • Dualidad realidad vs. sueños: mezcla final entre los dos.
  • Paralelismo entre presente/realidad (motociclista) y pasado/sueño (moteca).
  • No hay transiciones entre la realidad y el sueño, pero sí hay puntos de contacto entre ambos elementos.
  • Ironía circunstancial.


Henry Fuseli. The Nightmare (1781)

Monday, January 19, 2009

"EL ETNÓGRAFO", DE JORGE LUIS BORGES (S. XX)


  • Nacido en Argentina, Borges es uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se le compara muchas veces con Miguel de Cervantes y James Joyce.
  • Metaficción: ficción que habla acerca del proceso de crear y escribir una obra literaria.
  • Borges introdujo la vanguardia en Latinoamérica en los años veinte.
  • Estudió en Europa y su obra está muy influida por la literatura inglesa.
  • Las ficciones de Borges son una mezcla de ficción y ensayo. Suele mostrar desconfianza en la ciencia.
  • Importancia de los conceptos de laberinto y biblioteca.

Ideas esenciales de "El etnógrafo"

  • Narrador limitado y no fidedigno.
  • Importancia del concepto de traducción.
  • La experiencia vs. el conocimiento a través de los libros.
  • Idea de la multiculturalidad.

Saturday, January 17, 2009

"NO OYES LADRAR LOS PERROS", DE JUAN RULFO (S. XX)


  • Nacido en el estado de Jalisco (México), su obra literaria es muy breve: sus dos libros más importantes son la novela Pedro Páramo (1955) y la colección de cuentos El llano en llamas (1953).
  • Sus textos están ambientados en el medio rural y los personajes suelen ser campesinos.
  • Influencia del cine (Rulfo fue también guionista de cine) y del escritor estadounidense William Faulkner.
  • Obsesión con la figura del padre: su propio padre fue asesinado cuando Rulfo era pequeño.

Ideas esenciales de "No oyes ladrar los perros"

  • El viaje como motivo literario.
  • Técnica narrativa cinematográfica: mayor importancia del diálogo que del narrador.
  • Relación entre el padre y su hijo Ignacio.
  • Influencia del pasado sobre el presente.
  • Simbolismo de la noche y la luna.
  • Final abierto: muere Ignacio o no?